Trabajo Social al final de la vida

Prieto-Lobato, J. M., De la Rosa-Gimeno, P., Rodríguez-Sumaza, C., Marquina-Márquez, A., & Lucas-García, J. A. (2023). Social work at the end of life: Humanization of the process. Journal of Social Work0(0). https://doi.org/10.1177/14680173231206713

Summary. This paper examines the role of social workers involved in a pilot home care project undertaken to attend the social needs of people at the end of their lives and their carers. Mixed methods approach and evidence-based, constructivist and comprehensive evaluation were chosen to achieve this aim. Analyses are based on 235 responses from a survey addressed to professionals working in the project, 22 in-depth interviews with a selected group of these professionals and 114 semi-structured interviews with the sick people and their caregivers. The analysis of the data has considered the theoretical development and professional experience systematised in the Spanish and international literature on social work in end-of-life care.

Findings. The results highlight the relevance that professionals, patients and carers attribute to social care at the end of life and to the role, skills and qualities of social workers. Their contribution has been valued in terms of the management of services and supports (speed, availability, kindness, sensitivity), the establishment of teamwork (coordination, facilitation) and the recognition of the basic principles of the care process (individualisation, respect for privacy, confidentiality).

Applications. Findings demonstrate that social work is a profession well placed to help in the recognition of people’s dignity at the end of life, in the exercise of their self-determination and in the humanisation of the care process. Some challenges facing consolidation of this professional practice are also indicated within a framework constrained by a predominantly biomedical culture.

Key words: Social work; End-of-life care; Home care; Social needs; Professional competences.

Publicado en Publicaciones | Etiquetado , | Deja un comentario

Proyecto de Innovación Docente. «Aprendizaje Servicio con Personas Mayores 2: propuestas para construir una ciudad amigable y sostenible». Curso 2022/23.

Resumen

Distintas asignaturas del Grado en Trabajo Social (UVa) se coordinan para ofrecer al alumnado una experiencia significativa que une el compromiso social con las personas mayores de la ciudad de Valladolid con el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes básicos para el ejercicio como trabajadores/as sociales. El proyecto utiliza la metodología de Aprendizaje Servicio para poner a las personas en el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Su desarrollo ha posibilitado construir una red de colaboración interinstitucional, intra e interuniversitaria.

Presentación

El proyecto se ha planteado dando continuidad al PID desarrollado el curso pasado en el Grado en Trabajo Social. Dirigido a alumnado de 2º curso del citado Grado, ha adoptado como elemento central de innovación la puesta en marcha de una iniciativa de Aprendizaje Servicio.

En este PID se ha articulado un proceso de trabajo colaborativo entre:

  • el alumnado universitario y
  • las personas mayores participantes en los Centros de Personas Mayores (Centros de Vida Activa) del Ayuntamiento de Valladolid.

Este trabajo tiene una doble dimensión de interés para la formación del alumnado: investigadora (analizar la visión de las personas mayores sobre la ciudad y las propuestas y sugerencias para, desde su perspectiva, construir, entre todos y todas, ciudades amigables, acogedoras, en las que se pueda envejecer de forma activa y saludable, ciudades integradoras, creativas, espacios de libertad, de creatividad, de entendimiento y sostenibles) y de intervención (realización de actividades intergeneracionales).

El proyecto tiene una naturaleza interinstitucional (UVa- Ayuntamiento de Valladolid), inter-asignaturas (en el Grado en Trabajo Social), inter-grados (Trabajo Social y Educación Social), interdepartamental (Sociología y Trabajo Social, Teoría e Historia de la Educación) e interuniversitaria (con la participación de profesorado de la Universidad de Salamanca). El proyecto se sostiene sobre una sólida red de instituciones y departamentos, entre los que cabe destacar el Servicio de Iniciativas Sociales (Ayuntamiento de Valladolid) y la Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria (UVa).

Resultados

  1. Estudio diagnóstico sobre la percepción y la valoración que las personas mayores realizan sobre asuntos centrales de la vida en la ciudad de Valladolid. Realización de 168 entrevistas a personas mayores de los Centros de Vida Activa.
  2. Documento de propuestas de las personas mayores para construir una ciudad más amigable y sostenible.
  3. 11 actividades en los Centros de Vida Activa para visibilizar el potencial y la riqueza que implica la participación de las personas mayores para la ciudad de Valladolid. Se ha utilizado la metodología “paseos diagnósticos” con la participación de 96 personas mayores de los Centros de Vida Activa y 57 alumnos/as.
  4. 2 sesiones de cocreación y codiagnóstico para la puesta en marcha la Sala de la Empatía, realizadas los días 2 y 4 de mayo (33 personas).
  5. 5 sesiones formativas con la participación de una experta en atención a personas mayores (Directora de los Centros de Vida Activa de San Juan y de Fray Luis de León) y de dos expertas por experiencia (de los centros citados) el 23 de febrero, de tres profesores/as del Grado en Trabajo Social los días 6 y 27 de marzo y de la compañía de teatro La Candela – Teatro y Comunidad el día 28 de marzo.
  6. 1 actividad colaborativa del alumnado del Grado de Trabajo Social y del Grado en Educación Social, celebrada el día 8 de mayo en torno a los asuntos abordados en el PID: el alumnado de Educación Social ha participado, de forma especial, en la fase de diseño de propuestas para construir una ciudad más amigable y sostenible.
  7. II Jornada de encuentro intergeneracional en la Facultad de Educación y Trabajo Social, celebrado el 18 de mayo. Tuvo como temática central las propuestas de las personas mayores para construir una ciudad más amigable y sostenible. Congregó a
  8. Creación de una red de innovación docente del profesorado del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de las universidades públicas que imparten el Grado en Trabajo Social en Castilla y León: reunión de profesorado de los Grados de Trabajo Social de las universidades de Salamanca, León y Valladolid el 21 de junio en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid.
  9. Establecimiento un seminario permanente de investigación-acción participativa que permita consolidar la red de colaboración entre el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Valladolid (concejalía de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria) en asuntos de innovación docente. Reunión de evaluación y de prospección de nuevas áreas de trabajo conjunto, celebrada el día 13 de junio en el Centro de Vida Activa de Parquesol con la participación de las directoras de los Centros de Vida Activa, el responsable del Servicio de Iniciativas Sociales del Ayuntamiento de Valladolid y 3 miembros del equipo del Proyecto de Innovación Docente.
  10. Diseño del corto documental sobre la vivencia de la ciudad por las personas mayores (en proceso de rodaje).

Difusión de los resultados

  • Presentación del PID en el evento organizado por el LIDUVa el 10 de mayo de 2023.
  • Participación en la VII Jornada de Innovación de la UVa, celebrada el 16 de junio de 2023 en Valladolid, y presentación de un póster que fue galardonado como uno de los tres mejores pósters de la Jornada. Visualiza el póster haciendo clic AQUÍ.
  • Estudio para la elaboración de 1 o 2 artículos en revistas especializadas.
  • Presentación abierta en Canva – Acceso haciendo clic AQUÍ.
  • Difusión del PID en las reuniones del Comité de Grado en Trabajo Social, publicaciones en la web del título (https://gradotrabajosocial.uva.es/), publicaciones en redes sociales (Twitter del coordinador del PID), etc.

Posibilidades de generalización de la experiencia

El PID, aunque con una naturaleza y temática muy vinculadas al Grado en el que se desarrolla, puede ofrecer algunas pautas metodológicas de interés para su extensión o desarrollo en otras titulaciones:

  • Identificación de puntos fuertes y débiles de la metodología de Aprendizaje Servicio en estudios universitarios.
  • Identificación de áreas o ámbitos en los que se puede hacer una aportación social (en forma de servicio) a la comunidad, tanto desde el punto de vista del conocimiento como desde la intervención.
  • Relevancia del trabajo en red (UVa-Ayuntamiento de Valladolid).
  • Importancia del trabajo colaborativo (intra e interdepartamental, entre servicios de la UVa, entre asignaturas y titulaciones, entre universidades).
  • Oportunidad de incrementar la colaboración de PDI y PAS en un proyecto de innovación docente.
  • Interés en el intercambio de esfuerzos en materia de innovación docente entre las universidades públicas en el ámbito regional.

Equipo de trabajo

Prieto Lobato, Juan Mª (coord.)1; Álamo Gómez, Nuria Mª del2; Álamo Martín, Mª Teresa del1; Álvarez Merino, Paula1; Carballo Rodríguez, Francisco M.2; Elices Acero, Álvaro1; García García, Javier1; García Vergara, Álvaro3; Gómez García, Rogelio1; Lucas García, Jezabel A.1; Marquina Márquez, Alfonso1; Nieto Bedoya, Margarita4; Rosa Gimeno, Pablo1; Unanue Cuesta, Mª Concepción1; Vega García, César5.

Universidad de Valladolid: 1Sociología y Trabajo Social; 4Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Salamanca: 2Derecho del Trabajo y Trabajo Social. Servicios Universidad de Valladolid: 5Servicio de Asuntos Sociales; 3Servicio de Audiovisuales FEyTS.

Agradecimientos

Al alumnado de 2º curso del Grado en Trabajo Social, de la asignatura “Redes Sociales e Intervención Comunitaria”, verdaderos protagonistas de una experiencia que comenzó solo como una idea y que ellos/as han construido con mucha ilusión y muchas horas de dedicación entusiasta.

A los/las directores/as de los Centros de Personas Mayores / Centros de Vida Activa, por abrirnos las puertas de sus centros y actuar como facilitadores e intermediarios para hacer posibles todas las actividades contempladas en el proyecto (entrevistas a personas mayores, actividades en los centros, Jornada Intergeneracional en la Facultad).

A todas las instituciones y departamentos (Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Valladolid, Centro VirtUVa y Secretariado de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid) que han apostado por una forma diferente de articular la docencia universitaria que aúna el conocimiento y la acción, el aprendizaje y el compromiso social.

Y, sobre todo, a todas las personas mayores, quienes, con enorme generosidad y afecto, nos han regalado el privilegio de compartir con nosotros sus experiencias vitales en torno a la ciudad vivida y la ciudad soñada.

Publicado en Docencia, Experiencias, Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Convivencia entre IMV y rentas mínimas: balance y propuestas desde los profesionales de la intervención social

La implantación en mayo del 2020 del Ingreso Mínimo Vital incorporó a las políticas públicas de garantía de ingresos una nueva prestación que vino a convivir con otras de similar naturaleza, objetivos y destinatarios y de amplia trayectoria en las Comunidades Autónomas: las rentas mínimas. Al tiempo que se vio tensionada la arquitectura institucional que sostenía estas rentas, se removieron los engranajes organizativos implicados en su gestión y se vieron afectados los resortes técnicos encargados del diseño e implementación de procesos de inclusión social.

En un artículo publicado en la Revista Cuadernos de Trabajo Social, exponemos los resultados de una investigación que, utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa, da voz a los profesionales de la intervención social que se han ocupado de acompañar a las personas y a las familias en su itinerario hacia la prestación estatal o en la intersección entre ésta y las rentas autonómicas. Estos resultados exploran los avances que, en términos de reconocimiento en la lucha contra la pobreza y la exclusión, ha supuesto el Ingreso Mínimo Vital, pero también algunas de sus limitaciones de diseño y gestión. También se apuntan algunas propuestas que estos profesionales realizan para articular la convivencia entre ambas prestaciones en el marco de los futuros sistemas autonómicos de garantía de rentas.

En un reciente trabajo sobre la cohesión social y las consecuencias sociales de la COVID-19 en España, se plantean algunos interrogantes respecto a la implantación del IMV: cómo ha funcionado, cuáles son sus déficits institucionales, cuál ha sido el papel de los Servicios Sociales y el TSAS en su desarrollo, cómo se ha interrelacionado el IMV con las RMA. Éstos son, precisamente, los interrogantes que han guiado el trabajo investigador en el que se basa el artículo. Las respuestas se han buscado en algunos de los protagonistas más destacados de este proceso: los profesionales de intervención directa e indirecta que se han ocupado de acompañar a las personas y a las familias que han debido afrontar la compleja, exigente e intrincada tarea de solicitar el IMV en un escenario de incertidumbre y de falta de información y con procedimientos telemáticos que les resultaban ajenos y, en muchos casos, imposibles de completar.

Accede al artículo aquí:

Prieto Lobato J. Mª y De la Rosa Gimeno P. (2023). Convivencia entre IMV y rentas mínimas: balance y propuestas desde los profesionales de la intervención social. Cuadernos de Trabajo Social36(2), 239-316. https://doi.org/10.5209/cuts.84830

Publicado en Publicaciones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Informe CESCyL 2022 – Convivencia Renta Garantizada de Ciudadanía e Ingreso Mínimo Vital

El Consejo Económico y Social de Castilla y León acaba de publicar el Informe a Iniciativa Propia 2/2022 titulado «Convivencia Renta Garantizada de Ciudadanía e Ingreso Mínimo Vital«. En la redacción del Documento Técnico de este informe he tenido el privilegio y la fortuna de colaborar con un excelente equipo formado por Pablo de la Rosa (coordinador), José A. Noguera, Miguel Laparra, Álvaro Elices y Javier García.

Su objetivo es aportar evidencias teóricas y empíricas que ayuden a la toma de decisiones respecto a la convivencia entre la Renta Garantizada de Ciudadanía y el Ingreso Mínimo Vital, analizando el contenido y el alcance de ambas prestaciones, su implementación y los efectos que su convivencia está teniendo en la atención a las personas y a las familias en situación o riesgo de pobreza y/o exclusión social.

La estructura del informe es la siguiente:

  1. Presentación
  2. Marco teórico-conceptual
  3. Pobreza y exclusión social en Europa, España y Castilla y León
  4. Los sistemas de rentas mínimas en la Unión Europea, España y Castilla y León
  5. Análisis normativo y de gestión del Ingreso Mínimo Vital
  6. Análisis normativo y de gestión de la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León
  7. Análisis normativo de las rentas mínimas autonómicas y del tratamiento mediático del Ingreso Mínimo Vital en ocho Comunidades Autónomas
  8. Análisis cualitativo de la convivencia entre el Ingreso Mínimo Vital y las Rentas Mínimas Autonómicas
  9. Aspectos clave en el diseño de un sistema de garantía de rentas
  10. Aportaciones de la sociedad civil
  11. Bibliografía y fuentes
  12. Anexos

Accede aquí al Informe completo (Parte I. Informe a Iniciativa Propia + Parte II. Documento Técnico).

Publicado en Investigaciones, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Proyecto de Innovación Docente. «Aprendizaje Servicio con Personas Mayores: apoyo social, redes sociales y soledad». Curso 2021/22.

El Proyecto de Innovación Docente «Aprendizaje Servicio con Personas Mayores: apoyo social, redes sociales y soledad» se enmarca en el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Sociología y Trabajo Social y se desarrolla en la asignatura “Redes Sociales e Intervención Comunitaria”, de segundo curso del Grado en Trabajo Social (Universidad de Valladolid).

Consiste en una experiencia de coordinación interinstitucional (Ayuntamiento de Valladolid – Universidad de Valladolid), intersectorial (servicios sociales – educación), intercentros (Centros de Personas Mayores – Facultad de Educación y Trabajo Social) e intergeneracional (personas mayores – jóvenes). Al tiempo que se imparte la materia, el alumnado realiza una experiencia práctica a la que trasladan los conocimientos, competencias, habilidades e instrumentos aprendidos y en la que adquieren y desarrollan valores de compromiso social y principios éticos del Trabajo Social.

Cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de Valladolid (convocatoria de Proyectos de Innovación Docente 2021/22).

Objetivo general:

Poner en marcha una experiencia de aprendizaje servicio en la que los/las alumnos/as asuman un protagonismo en su proceso de aprendizaje desarrollando una iniciativa para y con las personas mayores de los Centros de Personas Mayores del Ayuntamiento de Valladolid que les permita asumir un compromiso social al tiempo que aprenden e interiorizan los conocimientos de la asignatura, desarrollan las competencias previstas y aplican las herramientas profesionales propias del Trabajo Social Comunitario y con redes sociales.

Objetivos específicos:

  1. Ofrecer al alumnado una experiencia de aprendizaje colectivo, significativo, que permita la generación de conocimiento de manera cooperativa al tiempo que se presta un servicio a la comunidad.
  2. Analizar la situación relacional, el apoyo informal y la soledad percibida de las personas mayores que asisten a los Centros de Personas Mayores del Ayuntamiento de Valladolid.
  3. Diseñar, ejecutar y evaluar una actividad, al menos, en cada uno de los Centros de Personas Mayores a partir del estudio y diagnóstico de las redes sociales y de la valoración del apoyo social que éstas prestan en orden a visibilizar y reforzar estas redes.
  4. Diseñar, ejecutar y evaluar una actividad de finalización del proyecto, conjunta.
  5. Sensibilizar a la comunidad universitaria y, en general, a la comunidad acerca de la importancia de las redes y el apoyo sociales en el colectivo de las personas mayores.
  6. Conformar un equipo de innovación docente en el Área de Trabajo Social como posible germen de un Grupo de Innovación Docente.

Fases del proyecto:

  1. Preliminar. Preparación de trabajos.
  2. Organización. Organización de grupos de trabajo del alumnado. Conocimiento de los CPM (charla en la FEyTS sobre los CPM). Establecimiento de contacto entre los grupos de trabajo de alumnado y los directores de los CPM.
  3. Entrevistas. Preparación de las entrevistas. Realización de las entrevistas a las personas mayores en los CPM por el alumnado. Sistematización de las entrevistas.
  4. Co-diagnóstico y Co-diseño de actividades.
  5. Realización de actividades en los CPM.
  6. Celebración de Jornada Intergeneracional FEyTS.
  7. Evaluación y documentación (fase transversal).

Resultados esperados:

  • Estudio sobre las redes sociales y sobre la percepción de soledad de las personas mayores que participan en los Centros de Personas Mayores del Ayuntamiento.
  • Una actividad, al menos, en cada uno de los Centros de Personas Mayores.
  • Una jornada intergeneracional conjunta en la Facultad de Educación y Trabajo Social.
  • Un dossier de sistematización de la experiencia por cada uno de los grupos de alumnado.
  • Píldoras de conocimiento de la materia “Redes Sociales e Intervención Comunitaria”.
  • Mensajes y posts en redes sociales.
  • Vídeo-documentación de la experiencia.

Equipos de trabajo implicados:

Equipo 1. En el Ayuntamiento de Valladolid.

Mª Luisa Centeno Tabares (CPM Arca Real), Jesús Recio Hernández (CPM Huerta del Rey), Lucía Fernández Gombau (CPM Rondilla), Leandro Sanz Sanz (CPM Zona Este), Mª Luisa Urdiales Ortega (CPM Puente Colgante), Dolores Martín Rodríguez (CPM Río Esgueva), Berta Martínez Iglesias (CPM San Juan y CPM Fray Luis de León), Concepción Ferrero Ares (CPM Parquesol y Zona Sur), Mercedes García Alonso (CPM Delicias y La Victoria), Caridad Torrecilla Gómez (Dirección del Servicio) y Víctor Samuel Martínez Martínez (Subdirección del Servicio).

Equipo 2. En la UVa.

Verónica Almaraz Polo, Antonio de la Calle Rivero, Victoria González Gómez, Paula González González, Lucía González Hernández, Jaime Manrique Álvarez, Yaiza Martín Arias, Raquel Noceda Casado, Carlos Retana Arlanzón, Paola N. Ronquillo Aldana, Laura Saldaña Morante y Raquel Sanz Salamanca (coordinadores/as de grupos de trabajo del alumnado de 2º curso del Grado en Trabajo Social).

César Vega García (Secretariado de Asuntos Sociales) y Álvaro García Vergara (Servicio de Audiovisuales de la Facultad de Educación y Trabajo Social).

Natalia Barranco Izquierdo (Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura), Teresa Calderón Quindós (Departamento de Filología Inglesa) y Alicia Peñalba Acitores (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal).

Mª Teresa Álamo Martín, Paula Álvarez Merino, Álvaro Elices Acero, Rogelio Gómez García, Jezabel A. Lucas García, Alfonso Marquina Márquez, Juan Mª Prieto Lobato y Pablo de la Rosa Gimeno (Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Sociología y Trabajo Social).

Temporalización:

Curso 2021/22.

Seguimiento y evaluación:

El diseño, puesta en marcha, ejecución y evaluación del proyecto son expuestos en las reuniones del Comité de Título de Trabajo Social, órgano que realiza tareas de supervisión y seguimiento del desarrollo del proyecto. Asimismo, el PID cuenta con la participación en el equipo de Dª Teresa Calderón, Dª Natalia Barranco y Dª Alicia Peñalba Acitores, coordinadoras y miembros de varios Proyectos de Innovación Docente en la UVa, en un rol de asesoramiento pedagógico y especializado en el desarrollo e implementación del proyecto.

Las actividades previstas son objeto de un proceso de evaluación específico diseñado e implementado por los miembros del equipo. Esta evaluación es de dos tipos: evaluación durante la implementación del proyecto, documentando los pasos realizados; evaluación final del proceso, incluyendo una consulta (mediante cuestionario) on line a los/las participantes en las distintas fases del proyecto y una consulta presencial a los destinatarios de las actividades en los centros de personas mayores.

Otras metodologías utilizadas en la asignatura:

Aprendizaje Basado en Proyectos. Gamificación. Aula invertida.

Apoyo institucional y financiación:

Convocatoria 2021/22 de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid.

Informe sobre soledad no deseada elaborado en el marco del PID:

Acceso AQUÍ.

Bibliografía PID:

Acceso AQUÍ.

Acceso al corto-documental «La soledad en personas mayores: una experiencia de aprendizaje servicio» (UVa).

Acceso al corto-documental «Soledad no deseada» (Centros de Personas Mayores San Juan y Fray Luis de León, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid):

https://www.youtube.com/watch?v=XtfNgQ2vrok

Acceso a presentación en Canva y Padlet:

Canva: AQUÍ.

Padlet: AQUÍ.

Sigue el PID a través de:

https://twitter.com/jmprietolobato
Publicado en Docencia, Experiencias | Etiquetado , , | Deja un comentario

Las huellas de la pobreza y la exclusión social en Castilla y León. Presentación del Informe AROPE 2008-2020.

Ayer, 19 de octubre, se celebró en Valladolid la Jornada «Las huellas de la pobreza y la exclusión social en Castilla y León. Presentación del Informe AROPE 2008-2020«, organizada por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León con la colaboración de la Facultad de Educación y Trabajo Social.

En este encuentro, inaugurado por el Decano de la Facultad, Mariano Rubia Avi, y el presidente de EAPN-CyL, Óscar Castro Vega, los miembros de la Oficina Técnica de EAPN-CyL, Rebeca Madruga y Jonathan Sánchez, expusieron los datos y las conclusiones fundamentales del Informe AROPE 2008-2020 a nivel nacional y en Castilla y León.

Asimismo, Carmen Rodríguez y yo (en representación del equipo del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid formado por ambos y los profesores Pablo de la Rosa y José Luis Izquieta) presentamos la ponencia «El modelo de inclusión social en Castilla y León: trayectorias de las políticas sociales de inclusión» donde aportamos un análisis de la trayectoria de las políticas de inclusión social en Castilla y León en las últimas décadas, así como una aproximación a la red de actores y al papel del Tercer Sector de Acción Social en dichas políticas. Este trabajo es el resultado de la participación del equipo en el Proyecto “Políticas de inclusión en las Comunidades Autónomas, ubicación en el contexto europeo y respuesta a las nuevas situaciones (INCLUSIVE)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Plan Nacional de I+D+i, 20014), coordinado por la Universidad Pública de Navarra.

La jornada finalizó con un debate muy enriquecedor de los/las asistentes.

Acceso a la presentaciones:

También puedes acceder a:

 

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Discurso de Padrino de la Promoción 2017/21 del Grado en Trabajo Social (UVa).

El pasado martes, 20 de julio, tuve el honor y el orgullo de apadrinar a la promoción 2017/21  de Graduados/as en Trabajo Social en la Universidad de Valladolid. Comparto en esta entrada del blog el breve discurso que tuve ocasión de dirigir a mis queridos/as alumnos/as a modo de regalo emocionado y sincero a todos/as ellos/as. Puedes acceder al vídeo de la intervención haciendo clic aquí: Discurso Padrino Trabajo Social 2017/21.

*****

Buenas tardes autoridades, compañeros/as, amigos/as, familiares… y buenas tardes y enhorabuena queridos/as alumnos/as del Grado en Trabajo Social.

Muchas felicidades por este objetivo cumplido -ser trabajadores/as sociales- en el que habéis invertido tanto esfuerzo y trabajo y muchas felicidades, también, a todos vuestros familiares y amigos (a vuestra red social), o amigos que hayan conocido en un chat online(informacion aquí); porque ellos y ellas son parte importante de este éxito que habéis conseguido y, por lo tanto, merecen también ser felicitados.

¡Felicidades a todos/as!

He recibido el encargo (lo vivo como una responsabilidad) de ser vuestro padrino con mucha emoción, cariño e ilusión y quiero daros las gracias porque me hayáis elegido para acompañaros en un día tan importante, algo de lo que me siento realmente muy orgulloso. Me gustaría hacer presentes, aquí, en mi persona a mis compañeros/as del título de Trabajo Social (y, por extensión, a todos/as los/las compañeros/as de la facultad), profesores/as empeñados/as en que la formación que se da en el título y en la facultad sea de una calidad excelente. Con ellos y ellas, con nosotros, habéis forjado relaciones que hoy no se cortan porque estarán/estaremos aquí, en la facultad, para lo que nos necesitéis.

Siempre que voy a clase me gusta recordar que detrás de cada uno y cada una de vosotros/as hay una historia diferente, circunstancias y condiciones muy diferentes. Hoy, además, tenemos que recordar que siempre al lado de las historias personales también está la historia colectiva y vosotros/as habéis vivido una especialmente significativa, con la irrupción en vuestro ecuador formativo de una pandemia que os ha exigido un esfuerzo suplementario porque nos cambió las reglas del juego a todos/as, sin avisar, generando incertidumbre, sufrimiento y dolor. También nos cambió las normas y los hábitos para enseñar y aprender y… nos habéis dado una enorme lección, nos habéis demostrado que sois valientes, fuertes, cuidadosos/as, respetuosos/as, resilientes, muy flexibles, comprensivos, creativos, innovadores/as…

Seguro que os parece que fue ayer cuando os matriculasteis en el Grado y os preguntaban qué era eso del Trabajo Social y os encogíais de hombros sin saber muy bien qué contestar… y ahora, cuando os preguntan qué es el Trabajo Social, ya sabéis contestar y podéis decir que:

  • El Trabajo Social nos enseña a cultivar la mirada para no dejar nunca de ver a las personas, sus circunstancias personales, sus problemas y dificultades, pero también sus deseos y sus anhelos, sus proyectos y sus capacidades, sus dolores, pero también sus ilusiones.
  • El Trabajo Social nos enseña a conocer las personas por su olor, no por su perfume; a apreciarlas por su piel, no por su color de piel; a reconocerlas por su nombre, no por sus papeles; a valorarlas por cómo aman, no por quién aman… A escuchar lo que dicen sus palabras, pero también a interpretar lo que no dicen.
  • El Trabajo Social nos enseña a cuidar a las personas mirándolas a los ojos, acariciando sus manos, alimentando sus sueños (qué gran responsabilidad), entendiendo su vulnerabilidad y su fragilidad desde el reconocimiento de que todos/as somos vulnerables y frágiles.
  • El Trabajo Social nos enseña a poner siempre a la persona en el centro, luchando para que sean los protagonistas de sus proyectos de vida, pero sin dejar de reconocer que debemos seguir trabajando para cambiar las estructuras injustas, los modelos de poder basados en la opresión, las relaciones tóxicas, la violencia burocrática, el abandono de las instituciones respecto a las personas, el olvido de sus necesidades….
  • El Trabajo Social nos enseña a recordar que somos interdependientes, somos siempre con los demás, en relación con los otros, que somos más fuertes cuando estamos juntos, que la cooperación es más beneficiosa que la competencia malsana.
  • El Trabajo Social nos enseña que es un imperativo ético seguir formándonos, estudiando, investigando…, para tener un espíritu crítico y reflexivo, porque el conocimiento nos hace libres y poderosos, ponemos nombre a las cosas, reconocemos lo que las cosas son y podemos intervenir allí donde se necesita para ir a las causas, no a las consecuencias.

Tenéis la fortuna de haber elegido una profesión preciosa y necesaria. Ahora ya estáis preparados para afrontar muchos e importantes retos por delante: el de ser protagonistas de una revolución que no será contra nadie, sino a favor de todos y de todas; el de levantaros no para derrocar nada, sino para apuntalar conquistas y luchar contra el recorte de derechos sociales; el de señalar muros físicos y mentales, pero no para encalarlos y blanquearlos, sino para abrir en ellos grietas de esperanza y de ilusión; el de liderar una insurrección para combatir las injusticias sociales y los discursos de odio.

Os necesitamos porque necesitamos una sociedad más justa, igualitaria, diversa, decente… porque necesitamos una sociedad mejor.

No olvidéis el sueño que os trajo aquí hace cuatro años. No olvidéis que vinisteis aquí porque queríais cambiar el mundo. Y, que no os quepa ninguna duda, estaremos a vuestro lado y nos sentiremos, como hoy, muy orgullosos de vosotras y de vosotros.

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!!

 

 

 

 

Publicado en Docencia, Experiencias | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Contribuciones al VIII Congreso de la Red Española de Política Social, Bilbao 2021.

Contribuciones al VIII Congreso de la Red Española de Política Social, celebrado en Bilbao del 15 al 17 de marzo de 2021: «Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos».

1. El Tercer Sector de Acción Social en las políticas castellanoleonesas de inclusión social. Expresión y modelo de sus relaciones.

Autores: Juan Mª Prieto Lobato, Carmen Rodríguez Sumaza, Pablo de la Rosa Gimeno y José Luis Izquieta Etulain.

Presentada el 15 de marzo, en la mesa 6.3. «Tercer Sector de Acción Social: desarrollo, incertidumbres y retos en los ámbitos regional y local», coordinada por Vicente Marbán Gallego y Eduardo Díaz Velázquez (Universidad de Alcalá). 

Resumen:

La relevancia alcanzada durante las últimas décadas por el Tercer de Acción Social en las regiones españolas es una realidad ampliamente constatada. Los cambios económicos, sociales, políticos y culturales experimentados por nuestro país han posibilitado su creciente presencia y su amplia proyección social. Numerosos estudios dejan constancia de ello, reconocen su heterogeneidad, aprecian la variedad de los servicios que prestan y la pluralidad de los colectivos a los que atienden, y destacan su papel en la lucha contra la exclusión. Confirman, así mismo, que su expansión reciente se ha producido en conexión con el sector público y corroboran la importancia de dicha conexión para ambos sectores.

Todos estos aspectos se afrontan en la mayoría de los casos desde una perspectiva amplia, siendo escasos los estudios que se interesan por su expresión y realización en el ámbito local y regional, espacios en los que operan la mayor parte de las entidades del Tercer Sector de Acción Social existentes en nuestro país. La realización de una investigación en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el marco de un trabajo comparativo a nivel nacional[1], ha permitido introducirse en la comprensión del modo en que las entidades que operan, actúan en esta región, se relacionan con el Gobierno regional en el contexto de las políticas de inclusión puestas en marcha por dicho Gobierno.

La comunicación sintetiza algunos de los hallazgos obtenidos en dicha investigación. En primer lugar, y con el objetivo de reconstruir el panorama de los principales enfoques existentes sobre el tema en la actualidad, se analizan los trabajos más recientes sobre las relaciones que mantienen los poderes públicos y las entidades del Tercer Sector de Acción Social en diferentes contextos, así como el modo en que se expresan dichas relaciones, sus causas y las formas de su participación en las políticas sociales. En segundo lugar, se presenta y justifica la metodología empleada. El tercer apartado tiene por objetivo estudiar el modo en que se plantean y expresan las relaciones de ambos sectores a partir de tres marcos complementarios de referencia: el desarrollo legislativo, la planificación pública y la visión que tienen los agentes sociales implicados. En cuarto lugar, se delimita el lugar que ocupan y el papel que desempeñan las entidades del Tercer Sector de Acción Social en las políticas de inclusión. Finalmente, se concluye resaltando algunos de los factores que inciden en el impulso cobrado por esta interacción en Castilla y León, el modelo relacional predominante y los efectos que se derivan del mismo.

[1] Proyecto INCLUSIVE: “Políticas de inclusión en las CCAA. Ubicación en el contexto europeo y respuesta a las nuevas situaciones”. Investigador principal Miguel Laparra Navarro. Convocatoria 2014. Proyectos de I+D “EXCELENCIA” y Proyectos de I+D+I “RETOS INVESTIGACIÓN”. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Resolución de la concesión: 15.4.2015.

Acceso a la presentación.

2. Un nuevo enfoque de evaluación de programas en el ámbito de los cuidados de larga duración.

Autores: Pablo de la Rosa Gimeno, Juan Mª Prieto Lobato, Carmen Rodríguez Sumaza y José Luis Izquieta Etulain.

Presentada el 17 de marzo, en la mesa 6.1. «Política social para una nueva sociedad», coordinada por Maite Montagut y Raúl Flores (FOESSA).

De entre los diversos y complejos retos que tienen planteadas en la actualidad las sociedades modernas, y por ende la sociedad española, destacan por su amplitud e intensidad los derivados del envejecimiento de la población y del vaciamiento del medio rural.

Las respuestas institucionales al reto de ofrecer servicios de calidad a los mayores también han ido evolucionando y adaptándose a estos cambios y demandas. Así, desde mayo de 2018, en Castilla y León se vienen desarrollando varios proyectos piloto orientados a ofrecer de manera innovadora servicios de calidad a las personas mayores, ambos promovidos y liderados por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Los autores de esta comunicación han participado en la evaluación de dos de ellos. El primero, denominado A Gusto en Mi Casa (en adelante, AGeMC), pretende favorecer la permanencia en su domicilio de las personas mayores con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica que residan en el medio rural, que puedan decidir su proyecto de vida, siendo y sintiéndose partícipes de la comunidad en la que residen, y garantizando su calidad de vida. El segundo de ellos, el proyecto INTecum (para ti y contigo), está centrado en el apoyo social al final de la vida y pretende dar una respuesta socio sanitaria coordinada y rápida a las personas y familias afectadas por esos procesos con el fin último de facilitar que esos días discurran de la manera menos traumática posible y, si ello fuera deseable y viable, evitar acabar los últimos días en un hospital.

Ambos proyectos implican, entre otras cosas, la experimentación de nuevas formas de gestión de los cuidados de larga duración, los apoyos en el hogar, el planteamiento de nuevos modelos de atención integral (socio sanitaria) y centrada en la persona, el rediseño de los sistemas tradicionales de atención social a las personas mayores, la puesta en marcha de nuevos servicios de apoyos individualizados, la exploración de las potencialidades de las nuevas tecnologías, el trabajo en red adaptado con instituciones públicas y privadas no lucrativas y la coordinación de las diferentes figuras profesionales implicadas en esos apoyos.

La evaluación de ambos proyectos se ha llevado a cabo con el propósito de ser útil para la toma de decisiones en el ámbito de las políticas sociales regionales. Se plantea así una evaluación que aporte evidencias suficientes y fiables sobre los procesos y efectos que ambas iniciativas están generando, de forma que pueda ayudar a extender su acción al conjunto de la Comunidad Autónoma. Se trata de un planteamiento evaluativo que apuesta por la utilidad para la toma de decisiones y por la combinación de estrategias y metodologías cuantitativas y cualitativas, otorgando una especial relevancia a la aportación y participación de los distintos implicados (“stakeholders”), en especial las personas beneficiarias y sus familias.

El objetivo de la comunicación es doble: de un lado, se explica el modelo de evaluación y las herramientas construidas para el seguimiento de ambos proyectos; de otro, se avanzan algunos de los resultados y aprendizajes más significativos que están generando los proyectos en las diferentes dimensiones consideradas.

Acceso a la presentación.

Publicado en Investigaciones | Etiquetado , | Deja un comentario

Heterogeneidad territorial de las políticas públicas de protección social: el caso de las rentas mínimas de inserción en España.

Rodríguez Sumaza, C.; Prieto Alaíz, Mª de las M.; Prieto Lobato, J. Mª y García-Araque, J. (2020).  Heterogeneidad territorial de las políticas públicas de protección social: el caso de las rentas mínimas de inserción en España. Revista de Ciencia Política (Santiago) [online], Vol, 40, nº 3.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 0718-090X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000121.

Las Comunidades Autónomas han ido desarrollando en las últimas décadas diferentes programas regionales de garantía de rentas que se enmarcan en el contexto de las políticas públicas para combatir la pobreza y la exclusión social y que incluyen unas rentas mínimas de inserción (en adelante, RMI). El desarrollo territorial de este último recurso ha resultado desigual, conformándose así sistemas regionales con diferente grado de generosidad, cobertura, características y alcance. En este trabajo se analizan empíricamente esas diferencias a partir de la aplicación de la técnica de análisis de conglomerados. Los resultados confirman, junto a la relevancia del recurso, la necesidad de reorientar el sistema en aras de la consecución de un modelo territorial equilibrado y garante de la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.

El análisis realizado de las diferencias regionales en las características y el alcance de las RMI, una de las herramientas más importantes para combatir la pobreza, ha permitido confirmar lo que muchos otros trabajos anteriores apuntaban: persiste en la actualidad en España un panorama diverso y desigual que se explica, en primer lugar, por el diferente esfuerzo realizado por los gobiernos regionales, principales responsables de este recurso, pero también por la ausencia de mecanismos de coordinación y compensación orientados a generar un modelo territorial equilibrado y verdaderamente garante de la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.

Nuestro trabajo ha prestado atención a algunas de las variables que concretan el esfuerzo presupuestario que hace cada ente regional, a aquellas que caracterizan la naturaleza y extensión que tiene esta prestación en cada territorio, a otras que dimensionan el nivel de adecuación a la población potencialmente destinataria y a las que permiten valorar la intensidad protectora que implica su cuantía de acuerdo a los diferentes umbrales de riesgo de pobreza. Estas variables consideradas de manera aislada permiten observar la enorme heterogeneidad del “mosaico” que constituye la multiplicidad de sistemas de RMI; sin embargo, es el análisis conjunto de estas mediante procedimientos estadísticos (análisis clúster) el que permite dimensionar las disparidades y las confluencias inter e intrarregionales para, desde éstas, configurar cuatro grupos de Comunidades Autónomas.

Uno de ellos (G4), el integrado por Navarra, País Vasco y Asturias, agrupa a las regiones con mejores condiciones en sus RMI, mayor grado de cobertura de la población necesitada y mayor generosidad en los recursos asignados. En la situación contraria se encuentra el grupo (G1) de Comunidades Autónomas integrado por Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, con un esfuerzo presupuestario e indicadores de cobertura muy por debajo de la media nacional. Entre uno y otro caso, se sitúan otros dos: las Comunidades Autónomas de Aragón, Canarias, Extremadura, Cataluña y Galicia (G2) presentan mejores resultados que el G1, especialmente en el gasto medio por titular, el gasto regional por beneficiario y el tiempo exigido de existencia de la unidad de convivencia; e Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid y La Rioja (G3), con valores medios en todas las variables consideradas.

Leer más.

Publicado en Investigaciones, Publicaciones | Deja un comentario

Políticas de inclusión en España: viejos debates, nuevos derechos.

Profesionales, investigadores/as, gestores/as e interesados/as en la intervención social y en las políticas de inclusión social estamos de enhorabuena. El Centro de Investigaciones Sociológicas acaba de publicar el libro “Políticas de inclusión en España: viejos debates, nuevos derechos. Un estudio de los modelos de inclusión en Andalucía, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Murcia”, coordinado por las profesoras de la Universidad Pública de Navarra Begoña Pérez Eransus y Lucía Martínez Virto (Colección Monografías, nº 319).

En la presentación del libro se señala lo siguiente (ver aquí):

En Europa, las políticas de inclusión incluyen, fundamentalmente, los programas de ingresos mínimos, activación y orientación social. En España, en su desarrollo, encontramos distintos niveles de la Administración (nacional, autonómica o local), con sistemas de servicios sociales, empleo o vivienda, y actores de naturaleza pública o privada, entre otros. Esta diversidad dibuja un mapa complejo de medir y comparar en el que la inversión y el desarrollo en los territorios no van de la mano del volumen de población excluida.

La presente monografía profundiza en la evolución de las políticas de inclusión de cinco comunidades autónomas (Navarra, La Rioja, la Región de Murcia, Castilla y León y Andalucía) tras la crisis económica que comenzó en 2008. El estudio identifica, a lo largo de una década, una primera etapa de inhibición en el desarrollo de estas políticas, coincidente con el aumento de las necesidades, y una segunda expansión ubicada en los años de recuperación económica. De esto se extraen varias enseñanzas de interés para la década que ahora comienza, marcada de nuevo por una crisis de gran magnitud, y que requerirá reforzar las políticas de inclusión y ampliar su enfoque para lograr, además de paliar las necesidades sociales, prevenir la fractura social”.

Tras una primera parte dedicada a identificar algunas claves para comprender y evaluar las políticas de inclusión social en España, en la segunda parte de la monografía se recoge un análisis de estas políticas en cinco comunidades autónomas.

El capítulo dedicado a Castilla y León, elaborado por Juan Mª Prieto Lobato, Pablo de la Rosa Gimeno, Carmen Rodríguez Sumaza y José Luis Izquieta Etulain (profesores del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid), profundiza en la trayectoria de las políticas regionales de inclusión desde el año 1983 hasta el 2017. Este trabajo se abre con la identificación de varias etapas en la configuración de estas políticas: la primera, de creación y organización de los servicios sociales; la segunda, en la que la inclusión social aparece como eje de la planificación estratégica; la tercera, de consolidación de los servicios sociales como derecho subjetivo; y la cuarta, de puesta en marcha de un modelo coordinado de inclusión activa. Tras reflexionar sobre el alcance y proyección de las políticas regionales de inclusión social, el capítulo aborda la gestión de las mismas atendiendo al papel desempeñado por las Administraciones Públicas, el Tercer Sector de Acción Social, los sindicatos y las empresas, acometiendo la caracterización del modelo relacional que se ha ido configurando a lo largo de los últimos años entre estos agentes sociales y evaluando los procesos de coordinación entre los servicios que prestan. Se describen, también, algunas iniciativas implementadas por las Administraciones Públicas para pasar, en un apartado conclusivo, a realizar un análisis de los planteamientos y orientaciones más significativos de las políticas de inclusión social implementadas en Castilla y León.

Pérez Eransus, Begoña y Martínez Virto, Lucía (coords.) (2020). Políticas de inclusión en España: viejos debates, nuevos derechos. Un estudio de los modelos de inclusión en Andalucía, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Murcia. Centro de Investigaciones Sociológicas: Madrid. Colección Monografías, nº 319. ISBN: 9788474768251. Leer más.

Publicado en Publicaciones | Deja un comentario